
Mejores Despertadores Analogico del 2023
Los despertadores analógicos son los primeros modelos que se produjeron de forma masiva para ayudar a llegar a tiempo a la fábrica a los trabajadores. Actualmente han sido desplazados por los del tipo digital, pero hay muchas personas que prefieren su estilo clásico y el ruido tradicional de la campanilla. Te invitamos a seguir leyendo y así conocer las características, precios, ventajas y desventajas de estos despertadores y así hacer tu mejor elección.
Nuestra Elección
Muchos siguen prefiriendo despertadores digitales, bien sea por sus diseños modernos o cualidades únicas como primera opción de compra, sin embargo, un reloj digital rara vez te dará ese toque retro que siempre puede ofrecerte el despertador analógico marca Eachui, en ese espacio donde lo amerite bien sea en el hogar u oficina.
El despertador analógico marca Eachui viene en una variedad de diseños y colores para adaptarse a sus gustos y necesidades a la hora de comprar un despertador. Entre sus características tenemos que no produce ese sonido de tic tac que poseen otros relojes. Con esto crea una atmosfera perfecta para conciliar el sueño o trabajar.
Además la poca iluminación no será problema, el despertador analógico marca Eachui viene con luz nocturna que te ayudara a ver la hora incluso en la oscuridad, esto más su diseño con dial de 10 cm y números grandes los hacen un despertador muy fácil de leer.
Y si le cuesta levantarse después de un merecido sueño, no hay problema, el despertador analógico marca Eachui con doble campana le ayudara con ello gracias a su potente alarmar, y por el hecho que esta no se puede posponer, le ayudara a no quedarse dormido nuevamente y así cumplir con sus labores.
- Objeto decorativo
- Despertar a tiempo
- Su precio
- No se puede posponer
Si eres una persona que ama lo tradicional en el diseño y la vida simple de nuestros abuelos, seguramente te decantarán por despertador analógico. Estos despertadores nos traen remembranzas de la infancia y además ayudan a despertar a aquellos con sueño muy profundo.
Si estás pensando en adquirir un despertador analógico, te invitamos a seguir revisando el siguiente post. Aquí te presentamos la información más resaltante para que puedas hacer la mejor elección.
¿Qué es un despertador analógico?
Es un dispositivo que trae incorporados una serie de engranajes que se mueven gracias a la energía aportada por un mecanismo de cuerda o baterías. El mismo cuenta con una manecilla que indica la hora y otra los minutos además de una para definir la hora de la alarma.
El sistema de alarma de los despertadores analógicos incluye dos campanillas en la parte superior que son golpeados con un pequeño martillo. En general tienen forma redonda, con una gran esfera y números de buen tamaño que se pueden visualizar con facilidad.
¿Cómo funciona un despertador analógico?
Los engranajes que se encuentran dentro del despertador permiten el movimiento de las manecillas de forma regular para medir el tiempo. En cuanto a los mecanismos para lograr esta medición del tiempo básicamente se presentan dos.
El mecanismo del tipo mecánico funciona al dar cuerda al despertador con los botones que se ubican en la parte posterior del mismo. En el caso del mecanismo de cuarzo, se incluye dentro del despertador una pequeña pieza de cuarzo que genera impulsos que permiten medir el tiempo.
Los mecanismos de cuarzo requieren una fuente de energía que genere un campo eléctrico por lo que funcionan con baterías.
Características de un despertador analógico
En la actualidad la mayoría de los despertadores que se consiguen en el mercado son del tipo digital, pero hay muchas personas que prefieren los del tipo analógico. Esto principalmente porque aprecian los estilos clásicos y por el tipo de alarma que produce un ruido muy fuerte ideal para dormilones.
Entre los aspectos que debes tomar en cuenta al momento de hacer tu elección, se tiene:
1. Diseño
Uno de los factores principales para elegir un despertador analógico es su estilo clásico con la esfera redonda y las campanillas en la parte superior. En el mercado se puede conseguir una gran diversidad de modelos desde los tradicionales con la gallina alimentando a sus polluelos hasta otros más elaborados.
Algunos de estos despertadores presentan el cuerpo fabricado en madera mientras que otros suelen ser de metal con colores cobre o plata. Igualmente, es posible conseguir modelos más modernos que recuerdan el estilo de la década de los 80 del siglo XX de formas cuadradas y colores vibrantes.
Asimismo, para los más pequeños de la casa se pueden conseguir despertadores analógicos de colores muy alegres. En estos casos, los mismos están decorados con algunos de sus personajes favoritos para hacerlos más atractivos.
2. Tamaño e iluminación de la esfera
Los despertadores analógicos son muy sencillos en su estructura y funcionalidad. Sin embargo, siempre es conveniente elegir aquellos modelos con una esfera de gran tamaño.
Igualmente, es conveniente que los números que indican el tiempo sean claros y de un tamaño adecuado para visualizarlos fácilmente. En cuanto a la iluminación, muchos modelos ofrecen la posibilidad de una luz nocturna para visualizar la esfera durante la noche.
En otros casos, los números del reloj o las manecillas tienen una iluminación de neón que hace muy sencillo visualizar la hora en medio de la oscuridad.
3. Sonido del despertador
Uno de los principales inconvenientes que manifiestan los usuarios de los despertadores analógicos es que el sonido del “tic tac” durante la noche puede ser molesto. Hay otros que aprecian este sonido y lo encuentran relajante.
Si eres de las personas que ha rechazado tener un despertador analógico por este sonido, te indicamos que hay modelos silenciosos. En estos dispositivos se ha logrado eliminar el ruido y por tanto no te causaran inconvenientes para tu descanso nocturno.
Precio de los despertadores analógicos
Al ser dispositivos con poca tecnología, se encuentran entre los despertadores más económicos del mercado. La mayoría de los modelos tienen un coste entre los 8 hasta 20 euros aunque es posible conseguir algunos de precios más elevados hasta los 45 euros.
En el caso de tratarse de despertadores analógicos de colección originales el precio puede aumentar según la calidad y condición del mismo.
¿Dónde comprar un despertador analógico?
Las opciones en este sentido son bastante variadas y están disponibles en tiendas de grandes superficies como Carrefour o El Corte Inglés. En caso de preferir comprar desde la comodidad de tu hogar, te recomendamos la tienda online Amazon que dispone de una gran diversidad de modelos para que puedas escoger.
Ventajas de los despertadores analógicos
- Tienen un diseño clásico que puede combinar con el estilo de diseño de la habitación.
- El sonido de la alarma es bastante fuerte y puede ayudar a despertar a personas de sueño profundo.
- La mayoría de los modelos son bastante asequibles.
Desventajas de los despertadores analógicos
- Algunos modelos pueden producir un sonido molesto durante la noche.
- No tienen prestaciones tecnológicas incorporadas.
- Solo tienen una posibilidad de tono de alarma.
Esperamos que ahora cuentes con la información necesaria para seleccionar el despertador analógico que más te conviene. Te invitamos a seguir recorriendo el sitio y leer las comparativas de los mejores modelos que hemos preparado para ti y compartir en tus redes sociales.