¿Cómo funciona un despertador?

como funciona un despertador 3

Seguramente para despertar a tiempo cada mañana utilizas algún tipo de despertador, pero te has preguntado cómo funcionan.  Te invitamos a seguir leyendo si quieres aprender un poco más del mecanismo que permite a estos dispositivos sonar a la hora programada.

Funcionamiento de un despertador

Los despertadores son dispositivos que se fabricaron con la finalidad de producir un sonido fuerte en un lapso de tiempo determinado. Su objetivo es lograr que las personas se levanten a tiempo para cumplir con sus actividades diarias.

como funciona un despertador 2

Todos los tipos de despertadores están asociados a un reloj que es el encargado de medir con exactitud el tiempo. Los mismos pueden ser básicamente de dos tipos que son los analógicos y digitales.

Los despertadores analógicos son los que tienen forma de esfera y una serie de manecillas que indican la hora los minutos y los segundos. Los mismos pueden tener incorporados mecanismos mecánicos o electrónicos para su funcionamiento.

En el caso de los despertadores digitales, la hora es indicada mediante números que se reflejan en una pantalla.  El mecanismo de funcionamiento para estos dispositivos siempre es electrónico y generalmente se les puede incorporar otras prestaciones tecnológicas como una radio.

El funcionamiento de un despertador analógico

Estos fueron los primeros despertadores que se fabricaron y los primeros modelos trabajaban con un mecanismo mecánico. Posteriormente, se incorporaron pequeñas piezas de cuarzo  y el mecanismo pasó a ser electrónico.

Por tanto, en el caso de los despertadores analógicos pueden funcionar con cuerda (mecanismo mecánico) o ser electrónicos (mecanismo de cuarzo)

Despertador de cuerda

Estos despertadores tienen en su interior tres elementos que permiten su funcionamiento. Estos son el motor, un mecanismo de rodaje y un regulador del tiempo.

El motor consiste en una pequeña lámina de metal que se enrolla y va acumulando energía para permitir que funcione el reloj. A medida que va funcionando el despertador, la lámina o muelle se va desenrollando, por lo que se debe dar cuerda (volver a enrollar) de forma periódica.

El alemán Peter Henlein desarrolló los primeros relojes de cuerda portátiles hacia 1510, conocidos como los huevos de Nuremberg.

Para que la energía producida por el motor se libere de forma dosificada y permita el buen funcionamiento del despertador está el oscilador. El mismo se mueve de forma regular y es el responsable del característico sonido de tic-tac de los despertadores de cuerda.

La energía que acumula el motor se transmite a un sistema de engranaje (rodaje) al que van unidas las manecillas. La rueda que lleva la manecilla de las horas, da una vuelta completa cada doce horas.

Al moverse, la manecilla de las horas hace mover a la de los minutos y esta a su vez a la de los segundos. La manecilla de la alarma del despertador está conectada a un resorte que hace accionar el martillo contra las campanillas del mismo al llegar a la hora señalada.

Despertador con mecanismo de cuarzo

En este caso se coloca una pequeña lámina de cuarzo en el mecanismo del reloj despertador, la cual tiene la capacidad de producir impulsos a intervalos regulares. Para activar la vibración de este mecanismo, se requiere energía eléctrica que generalmente viene de una pila incorporada al despertador.

El  mecanismo de cuarzo  se incorporó a los relojes por primera vez en 1920 por los inventores Warren  Morrison y J.W. Horton.

Dentro de estos despertadores se presentan engranajes similares a los de uno de cuerda, pero los impulsos para su movimiento vienen dados por el cuarzo. Los impulsos van hacia un motor que es el encargado de hacer girar las manecillas.

La ventaja de los despertadores con mecanismo de cuarzo es que no se requiere dar cuerda al mismo todos los días. Además, la medición del tiempo no se ve afectada por factores como la gravedad.

como funciona un despertador 4

¿Cómo funciona un despertador digital?

Estos despertadores funcionan igualmente con un mecanismo de cuarzo y muestran la hora utilizando componentes electrónicos. Este tiene una serie de circuitos internos que son los encargados de mostrar la hora en formato de 12/24 h.

Para esto, se recibe energía desde una fuente de alimentación que va hasta la pieza de cuarzo y que esta produzca los impulsos. La corriente eléctrica es conducida y transformada por una serie de condensadores y resistencias.

Posteriormente, estos se reflejan en una pantalla con un sistema de luces LED o  del tipo LCD para mostrar la hora y otras informaciones al usuario. Hay distintos circuitos conectados a las diferentes funciones del despertador como la alarma, función repetición o el calendario para mostrar la fecha.

En 1968 aparece el primer prototipo de reloj digital con pantalla LED en la película 2001: Una odisea al espacio del director Stanley Kubrick

BBC Mundo.

Mientras más funciones ofrece un despertador digital, contará con un mayor número de circuitos que van creando una red interna. En general, la configuración de la hora, fecha y alarma se realiza utilizando una serie de botones que conectan con la red interna del despertador.

¿Cómo funcionan las aplicaciones de despertador?

Actualmente los teléfonos móviles se han convertido en elementos indispensables para muchas personas. Las mismas utilizan este dispositivo desde para planificar sus citas, escuchar su música favorita o levantarse cada mañana.

Se estima que aproximadamente que más del 50% de las personas prefieren utilizar el móvil como despertador. No obstante,  algunos estudios científicos recomiendan no dormir con estos dispositivos electrónicos cerca debido a que las radiaciones electromagnéticas pueden tener efectos adversos.

Para aquellos que no pueden prescindir del teléfono inteligente ni durante la noche, se han desarrollado una gran diversidad de aplicaciones de despertador. Las mismas se pueden utilizar en plataforma iOs o Android y en muchos casos sus descargas son gratuitas.

Muchas de estas aplicaciones te permiten personalizar el tono de alarma con tu música favorita o tienen formas de despertar más creativas. Por ejemplo, en algunos casos debes registrar una fotografía de un sitio de tu casa o resolver un problema matemático.

Si quieres conocer la diversidad de opciones de aplicaciones de despertador y cuáles puede soportar tu teléfono móvil, te recomendamos visitar las páginas oficiales de iPhone y Android.

como funciona un despertador

Esperamos que ahora conozcas un poco más del funcionamiento de tu despertador. Te invitamos a seguir recorriendo el sitio, leer las comparativas de los mejores modelos de despertadores y compartir la información en tus redes sociales.

Escrito por