
Mejores Despertadores Para sordos del 2023
Si eres una persona hipoacúsica y requieres un sistema para despertar a tiempo cada mañana, aquí podrás encontrar distintas opciones de despertadores para sordos que se pueden adaptar a tus necesidades. Conoce las distintas tecnologías desarrolladas para que las personas con discapacidad auditiva puedan levantarse adecuadamente. Sigue leyendo para aprender un poco más sobre las características, precios, ventajas y desventajas de los despertadores para sordos.
Nuestra Elección
Tener un reloj nos facilita llegar a tiempo a nuestros compromisos diarios.Este se hace más indispensable cuando tenemos necesidades especiales, por lo cual han sido creados los relojes,para aquellos cuyas necesidades sean más exigentes.
Es por esto, que este estupendo reloj despertador Mesqool, viene adaptado para personas con sueño profundo o dificultades auditivas.Fue creado para que tenga todas las funciones necesarias pero que a su vez sean accesibles para el usuario.
Esta constituido por un material de plástico resistente pero ligero, un pequeño vibrador redondo con un cable de 1,8 metros para poder colocarlo donde desee.
Este potente vibrador, ejecuta sonidos intensos con 3 niveles ajustables y movimientos cada 9 minutos hasta que la persona lo apague a través del botón grande de encendido de alarma y sin necesidad de abrir los ojos.
Esto hará más fácil para las personas con dificultades auditivas el poder llegar a tiempo a sus actividades.
También posee unos botones intuitivos, fáciles de usar para hacer todas las configuraciones más accesibles.
Cuenta con una pantalla grande con números que la abarcan toda para que se pueda leer el tiempo fácilmente en toda la sala, mostrado en formato de 12/24 horas.
Tiene botones deslizantes individuales que se encuentran en la parte posterior del reloj para configurar todo rápido y fácilmente.
Ademas, cuenta con una (01) luz de noche incorporada con siete (07) opciones de colores,que permiten crear un ambientes más agradable,que también puede funcionar como lampara de cabecera para las lecturas nocturnas.
Posee dos puertos USB en la parte posterior que le permiten cargar su teléfono o tableta cerca de la cama y dos salidas de alimentación eléctrica.
Por si fuera poco, memoriza la hora y los ajustes realizados en caso de un apagado forzoso.
Los usuarios opinan favorablemente sobre este despertador.Lo usan y recomiendan por su completa utilidad y precio accesible.
- Fácil de usar.
- El vibrador es potente.
- Las luces son agradables.
- Suena fuerte.
- Precio accesible.
- Tiene memoria contra apagones forzozos.
- Necesita electricidad y baterías.
- No es radio.
Las personas con pérdida auditiva son dependientes de sus dispositivos tecnológicos o implantes cocleares para poder interactuar. Sin embargo, al momento de dormir se deben desconectar de estos aparatos para lograr un descanso adecuado.
Además, las personas sordas en muchos casos dependen de un tercero al momento de levantarse a tiempo cada mañana y por tanto pierden independencia. Es por esto, que la tecnología se ha puesto al servicio de las personas hipoacúsicas y se han diseñado distintas opciones de despertadores para sordos.
¿Por qué elegir un despertador para sordos?
Las personas con discapacidad auditiva no son capaces de percibir sonidos y por tanto los despertadores convencionales no son funcionales para ellos. Estas personas en muchas ocasiones dependen de terceros a fin de poder despertar a la hora deseada.
Una persona sordo/a es aquella que tiene una pérdida total de la audición mientras que un hipoacúsico/a, tiene una pérdida en su capacidad auditiva que puede ser compensable parcialmente.
(Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad, 2015).
En otros casos, los hipoacúsicos recurren al móvil como dispositivo con la finalidad de despertar utilizando la función de vibrador. Para esto, lo colocan debajo de la almohada con las implicaciones que tiene para lograr un adecuado descanso.
Se ha señalado por la Sociedad Española del Sueño, que las ondas electromagnéticas que generan los dispositivos móviles pueden afectar la salud. Es por esto que se han diseñado despertadores los cuales son aptos para ser utilizados por las personas con discapacidad auditiva.
¿Cuáles son los tipos de despertadores para sordos?
Para las personas con discapacidad auditiva, hay distintas opciones tecnológicas para despertar cada mañana. En este sentido, la Asociación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón considera que estos dispositivos contribuyen a eliminar las barreras de comunicación en las personas sordas.
Hay más de 466 millones de personas en el mundo con discapacidad auditiva y más de 34 millones son niños.
Organización Mundial de la Salud (OMS), 2019
Los tipos de despertadores para personas con discapacidad auditiva son:
1. Despertadores con sistema de luces
En este caso el despertador cuenta con un sistema de luces LED el cual se activan a la hora programada. En muchos casos, la intensidad de la luz va aumentando de forma gradual en un lapso de 30 minutos.
Estos dispositivos intentan simular la luz del amanecer y se considera una forma más natural de despertar que otros sistemas. En el caso de las personas hipoacúsicas es muy conveniente, porque el estímulo para despertarse es totalmente lumínico.
Además, estos despertadores cuentan con una pantalla LED la cual muestra la hora y otras funciones incorporadas al dispositivo. En algunos modelos la iluminación de la pantalla se autoajusta en relación con la intensidad de luz de la habitación.
2. Despertadores vibrotáctiles
Los dispositivos emiten vibraciones de diferente intensidad las cuales funcionan como alarma a la hora programada. En este sentido, las personas hipoacúsicas han manifestado que los despertadores vibrotáctiles han contribuido a su independencia al momento de levantarse cada mañana.
Estos despertadores vienen en distintos modelos los cuales se pueden ajustar a las necesidades y estilos de las personas con discapacidad auditiva. Algunos modelos vienen para colocar en la muñeca y por tanto son bastante compactos y solo debes programarlos para vibrar a la hora deseada.
Otros son despertadores de mesas los cuales tienen incorporado un taco vibrador que se coloca debajo de la almohada. A la hora indicada produce una serie de vibraciones de distinta intensidad que terminan despertando a la persona.
Hay otra versión de este tipo de despertadores para personas hipoacúsicas vibrotáctiles que son de tamaño compacto. Los mismos están diseñados para colocar directamente bajo la almohada, y por tanto son bastante cómodos.
>3. Despertadores combinados
La hipoacusia tiene distintos niveles y algunas personas con discapacidad auditiva pueden percibir algunos sonidos. En estos casos hay despertadores que producen sonidos que se consideran extra fuertes (por encima de los 110 dB) que pueden ser útiles.
No obstante, para mayor seguridad este tipo de dispositivo combina el sonido extra fuerte con la función de vibración. Asimismo, los modelos que despiertan con un sistema de iluminación también se pueden combinar con las vibraciones.
Funciones especiales de los despertadores para sordos
Al igual que cualquier otro despertador, aquellos diseñados para las personas con discapacidad auditiva pueden presentar ciertas características:
- Pantalla LED de buen tamaño que permita visualizar fácilmente la información.
- Iluminación nocturna de la pantalla y regulación de los niveles de luz durante la noche.
- Función snooze (repetición) la cual contribuye a despertar a personas de sueño profundo.
- Alarma dual que permite ser utilizado por dos personas.
- Con información sobre algunas variables climáticas como la temperatura y la humedad.
- Posibilidad de utilizarlos como centros de cargas por puertos USB o inalámbricos.
- Sistema Bluetooth para conectar con otros dispositivos.
¿Cuál es el precio de los despertadores para sordos?
Si eres una persona con discapacidad auditiva quizás pienses que tendrás que invertir una parte importante de tu presupuesto para adquirir un despertador. Sin embargo, en el mercado hay distintas opciones las cuales pueden ser asequibles según tu capacidad adquisitiva.
Los modelos de vibración más sencillos pueden tener un coste que oscila entre los 20 y 40 euros. Estos despertadores para personas con discapacidad auditiva baratos generalmente tienen pocos niveles de vibración y vienen para colocar en la muñeca o con extensiones las cuales se pueden poner debajo de la almohada.
Los despertadores con sistema de iluminación tienen costos variables según la calidad de los mismos. Los más económicos están cercanos a los 40 euros, mientras que aquellos con mayor tecnología tienen un coste cercano a los 120 euros.
Asimismo, hay despertadores para hipoacúsicos con mayores prestaciones y calidad en los sistemas vibrotáctiles. Los mismo tienen precios que rondan los 200 euros, pero la inversión es compensada por los beneficios de estos dispositivos.
Ventajas de los despertadores para sordos
- Brindan independencia a las personas hipoacúsicas.
- Existe diversidad de modelos como de muñeca, de mesa y compactos tipo viajero.
- Hay modelos de distintos precios, por lo que pueden ser asequibles a todos los presupuestos.
Desventajas de los despertadores para sordos
- Algunos modelos cuentan con un nivel de vibración muy bajo.
- Los modelos de sistema de luces pueden ser poco eficientes en personas de sueño profundo.
Si eres una persona con discapacidad auditiva, ya conoces un poco más sobre las opciones de despertadores que te darán una mayor independencia. Ahora te invitamos a seguir recorriendo el sitio y leer las comparativas de los mejores modelos y compartir toda la información en tus redes sociales.